Desde noviembre del 2009 los vecinos del barrio de la Conchita en Coyoacán (1) hemos venido denunciando la arbitraria e ilegal decisión de funcionarios del ámbito federal y del GDF de construir una librería comercial junto con un centro de eventos (Centro Cultural Elena Garro) en la calle de Fernández Leal 43 (2).
En esta calle (con sentido de sur a norte, angosta, sin prohibiciones de estacionamiento lo que la convierte en una calle de un solo carril) en el tramo que va de Av. Pacífico a Av. Hidalgo vivimos un poco más de 100 familias que sufrimos ya las consecuencias negativas de la violación al uso de suelo habitacional que a lo largo de las últimas dos décadas han permitido las autoridades delegacionales. Así, en menos de 300 metros encontramos un parque público (Frida Kahlo) en donde la delegación ilegalmente también organiza en forma periódica eventos multitudinarios, la plaza de la capilla de La Conchita, dos restaurantes sin estacionamiento propio (con servicio de valet parking y la consecuente disputa del espacio público por el lugar de estacionamiento), tres escuelas (entre ellas la de la Superior de Música de CONACULTA, también sin estacionamiento propio), una zona de comercio informal, una clínica oftalmológica privada e, incluso, hasta una clínica familiar del ISSSTE.
Cualquier persona que pase por nuestra calle podrá ser testigo de los enormes problemas de vialidad que tenemos y las enormes molestias que tanto transeúntes como automovilistas tienen que enfrentar al pasar por ahí.
En esta situación no vemos cómo una autoridad con un conocimiento mínimo de las condiciones viales de esta calle autorice que se instale una librería, junto con otros negocios y actividades relacionadas, que en su justificación afirma que tendrá una afluencia diaria entre 700 y 900 personas (entre nacionales y extranjeras) (3).
De igual forma no nos explicamos cómo una supuesta autoridad cultural pueda ignorar todas estas molestias que el proyecto de la librería causará al entorno y a los vecinos(4).
Ya los problemas de seguridad en la zona son alarmantes y con todo esto no dudamos que se habrán de incrementar (5). (Cont...)
Notas:
Cualquier persona que pase por nuestra calle podrá ser testigo de los enormes problemas de vialidad que tenemos y las enormes molestias que tanto transeúntes como automovilistas tienen que enfrentar al pasar por ahí.
En esta situación no vemos cómo una autoridad con un conocimiento mínimo de las condiciones viales de esta calle autorice que se instale una librería, junto con otros negocios y actividades relacionadas, que en su justificación afirma que tendrá una afluencia diaria entre 700 y 900 personas (entre nacionales y extranjeras) (3).
De igual forma no nos explicamos cómo una supuesta autoridad cultural pueda ignorar todas estas molestias que el proyecto de la librería causará al entorno y a los vecinos(4).
Ya los problemas de seguridad en la zona son alarmantes y con todo esto no dudamos que se habrán de incrementar (5). (Cont...)
Notas:
[1] El barrio de La Concepción (La Conchita) está inscrito en el Programa Parcial del Centro Histórico de Coyoacán que establece que su uso de suelo es habitacional.
[2] Hemos enviado ya dos cartas a la Presidencia de la República exponiendo nuestras razones del porqué es inadecuado instalar una librería en la calle de Fernández Leal.
[3] Resumen del Proyecto.
[4] Se han enviado al menos dos cartas a la titular de Conaculta exponiéndole nuestros puntos de vista sin que a la fecha, más de un año después, se haya dignado contestarnos.
[5] Como ha ya ocurrido en otras zonas del Centro Histórico de Coyoacán en donde se ha observado que al aumentar el número de visitantes han aumentado los problemas de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario