jueves, 28 de junio de 2012


¡Por la restauración del estado de derecho en La Conchita!

A los medios de comunicación: Invitación a conferencia de prensa

Los vecinos de La Conchita, Delegación Coyoacán de la Ciudad de México, invitan a los representantes de los medios de comunicación y noticiosos a la conferencia de prensa que realizaremos el jueves 28 de junio de 2012 a la 9:00 hrs en La Hacienda de Cortés, ubicada en la calle de Fernández Leal 70, Barrio de La Conchita, Coyoacán.
   
Los motivos de esta convocatoria son, por una parte, agradecer a los medios la cobertura que han dado a nuestro movimiento y, por otra, hacer pública y difundir los detalles y las consecuencias de la sentencia emitida el pasado 21 de junio por el Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Federal en donde, de una manera que honra al sistema de justicia en nuestra ciudad, da la razón a los vecinos de La Conchita en su lucha por impedir, en el predio de Fernández Leal 43, la construcción de un centro cultural y una librería por parte de CONACULTA – EDUCAL.

En resumen la sentencia declara lo siguiente:

1) La nulidad del uso de suelo concedido por las autoridades del DF a favor de CONACULTA y EDUCAL.

2) La declaratoria de que al predio 43 de la Calle Fernández Leal le corresponde un uso habitacional.

3) La obligación de dictar un nuevo uso de suelo que sí cumpla con el "uso habitacional".

La sentencia, además, reconoce la veracidad de los argumentos que siempre esgrimieron los vecinos tales como:

·       El certificado otorgado por SEDUVI no se ajustaba a los términos delineados por el Programa Urbano aplicable,
·       La superficie para la que fue otorgado era de 1, 485 m2, violando flagrantemente el Programa.

En la conferencia informaremos sobre la consecuencia jurídica de la sentencia que es la demolición de la obra o, bien, su  puesta en venta para el efecto de que se use de manera "habitacional".

En espera de su asistencia, quedamos de ustedes, atentamente

Vecinos de La Conchita


jueves, 29 de marzo de 2012


LAS POLÍTICAS DE ESTADO DE CONACULTA: LAS PÉRDIDAS COMO NEGOCIO O COMO JUSTIFICAR EL DESPILFARRO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Entre los argumentos que los vecinos de La Conchita hemos esgrimido para oponernos a la ilegal construcción del Centro Cultural Elena Garro y su libreria Educal en la calle de Fernández Leal 43 está el hecho de que vemos en esta ocurrencia un gasto suntuario para un negocio nada rentable y que, dadas las condiciones actuales del mercado librero, difícilmente podrá alcanzar las metas financieras que se establecieron para la justificación del proyecto presentado ante las autoridades hacendarias.

En este sentido, es sumamente esclarecedor el reportaje de Luis Carlos Sánchez que el día de hoy, 29 de marzo de 2012, publica el periódico Excelsior en su sección "Expresiones" y que puede consultarse en la dirección web http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=negro-nota&seccion=especial-comunidad-expresiones&cat=60&id_nota=822315

A final de cuentas queda claro que los únicos que se benefician con el negocio de las librerías EDUCAL son los funcionarios que trabajan ahí, la burocracia contratada para mantener los puntos de venta y, ahora, los arquitectos y contratistas invitados para elaborar los proyectos faraónicos de las nuevas librerías que en poco tiempo, sin lugar a dudas, serán onerosos y enormes elefantes  blancos.

¡Viva la política de estado del despilfarro de CONACULTA!

 Como parte de los testimonios que he publicado en este blog he considerado oportuno reproducir la nota completa, con énfasis y subrayados agregados por mí.

Agradezco a Luis Carlos Sánchez su notable investigación.


CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo.- En los dos últimos años, mantener en funciones la red de librerías Educal, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), ha representado pérdidas por 61.5 millones de pesos, sin que ninguno de sus 94 puntos de venta permanente de todo el país y sus diez librerías móviles reporten ganancias.

De acuerdo con los Estados de Resultados de Puntos de Venta de las más de 100 librerías, obtenidos por Excélsior a través de una solicitud de información pública ante el IFAI, Educal perdió 31 millones 287 mil pesos en 2011, mientras que en 2010 su déficit alcanzó 30 millones 247 mil pesos. A pesar de ello, el modelo que este 2012 cumplió 30 años sigue siendo una apuesta para la dependencia.

Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, presentó ayer el proyecto de la nueva librería Educal Alejandro Rossi, que se ubicará en la Biblioteca de México José Vasconcelos. Además, la dependencia construye –pese a las protestas vecinales– el Centro Cultural Elena Garro, librería que estará especializada en temas de género y que, aún en proceso de construcción, ya reporta números negativos por 636 mil 678 pesos, que fueron reportados como gastos directos para la dependencia.

Para Educal vender no significa ganar. Mientras la librería del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México vendió, en 2011, diez millones 888 mil 969 pesos, fue también el establecimiento que más pérdidas reportó: un millón 193 mil 833 pesos.
A esa librería le siguen la sucursal de la Terminal II del Aeropuerto, donde las pérdidas alcanzaron 923 mil 216 pesos; la Juan García Ponce, en Mérida, con 858 mil 395 pesos de déficit, y la Librería Centro Histórico, en la Ciudad de México, que tiene 854 mil 217 pesos como pérdida.

Sáizar considera que los número negativos están justificadas y que la visión de rentabilidad de la red de establecimientos no es lo importante. “Yo creo que eso no es lo que debe prevalecer en una política de Estado sino el servicio a una comunidad. Hay ciertos resultados que son intangibles, como que la gente pueda acceder a una librería, la verdad que me parece que ésa es una política de Estado de un gobierno interesado en crear vínculos y servir a la sociedad como lo es este gobierno”, señaló.

La funcionaria pondera que existen librerías Educal en zonas donde no hay librerías privadas (Conforme a los propios datos de CONACULTA, Coyoacán es una de las Delegaciones del DF con mayor número de librerías- añadido nuestro). Sin embargo, incluso las sucursales administradas con recursos públicos que se ubican en zonas donde hay más establecimientos del mismo tipo reportan bajas. Por ejemplo, Educal del Palacio de Bellas Artes –que se encuentra en la misma avenida que librerías de cadenas como Gandhi o El Sótano– vendió el año pasado seis millones 699 mil 606 pesos, pero entre costos de venta y gastos directos e indirectos sumó siete millones 89 mil pesos, cerrando el año con pérdidas de 389 mil 509 pesos.

“La gente paga sus impuestos para tener cerca una librería más allá de los resultados, hay intangibles y yo sí creo que Educal es una política donde debemos de tener librerías al alcance de la población. No justifico, lo que justifico es la enorme voluntad de un gobierno por servir a una población que desea tener acceso a librerías”, agregó Sáizar.

Pero los compradores de libros no siempre encuentran beneficios en Educal, pues con más de 100 puntos de venta sus ejemplares son más caros que en Gandhi, que cuenta con 24 tiendas. Por ejemplo, el libro Miguel Covarrubias: Cuatro miradas, editado por el mismo Conaculta, se ofrece a un precio de 600 pesos en sus establecimientos, mientras que la cadena privada lo vende en 522 pesos.

El reporte de Educal resalta que las librerías de los museos Mural Diego Rivera y Nacional de San Carlos, además de la Casa de Lectura Condesa, cerraron sus puertas, las tres con pérdidas que suman 79 mil 545 pesos.

El documento también reporta que librerías como Patzcuaro Teatro vendió en todo un año 521 pesos y Gran Fórum, que se ubica en el Distrito federal, alcanzó la venta de 12 mil 905 pesos en el mismo periodo, poco más de mil pesos cada mes, en promedio.

La única ganancia que Educal reportó en los dos últimos años fue en la sucursal Del Valle, que en 2010 vendió un millón 507 mil 345 pesos y tras descontar sus gastos acabo el año con una ganancia de 84 mil 626 pesos. Sin embargo, no pudo sostenerse el año pasado, cuando reportó pérdidas por 91 mil 980 pesos.

...Y abren una nueva sucursal
Un teatro para 200 personas con un muro intervenido por el Dr. Lakra y butacas retráctiles; área infantil con intervenciones de Magali Lara, bebeteca y otros servicios; una librería Educal bautizada con el nombre de Alejandro Rossi y una cafetería con una pieza de Jan Hendrix serán construidos en la Biblioteca de México José Vasconcelos.

Se trata de los proyectos presentados ayer por la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar para lo que llama ahora La Ciudadela: Ciudad de los libros y la imagen, aunque afirma que no ha cambiado de nombre “es la Biblioteca de México José Vasconcelos que es también La Ciudadela donde se han refugiado los libros y la imagen”, señaló.

 Los proyectos presentados quedarán listos cuando concluyan los trabajos de restauración en la biblioteca, en el último trimestre del año y fueron realizados por los arquitectos Alejandro Sánchez y Bernardo Gómez Pimienta. Su realización, de acuerdo con la funcionaria, se fue definiendo con el paso de los meses: “Lo más importante es terminar y terminar bien, yo he pensado muchas cosas para La Ciudadela, anuncio cosas que creo que voy a terminar, esto que estoy anunciando ahora por supuesto que lo tenía pensado desde el principio y hasta que no tuve la certeza de que íbamos a poder concluir en tiempo y muy bien realizado, como lo que estamos haciendo aquí, es que me atrevo a presentarlo frente a ustedes”, señaló Sáizar.

miércoles, 8 de febrero de 2012

La muerte del Estado de Derecho en La Conchita, Coyoacán

 
C. Presidente de la República.
C. Secretario de Educación Pública.
C. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
A la Opinión Pública.

Los ciudadanos del Barrio de la Conchita, y adherentes de toda la ciudad que se han sumado al esfuerzo por mantener con vida el Estado de Derecho en el D.F., hacemos del conocimiento público que finalmente éste ha fallecido.

Con más de dos años de esfuerzos por evitar que virus malignos del tipo “modificaciones inconstitucionales a leyes como la de desarrollo urbano”, “utilización de documentos falsos”, “corrupción de magistrados del Contencioso Administrativo”, “indiferencia de organismos de atención a víctimas” que, entre otros muchos, han propiciado la muerte del Estado de Derecho, y el consiguiente germen que genera violencia social y otros efectos patológicos; hemos decidido dejar de luchar, desconectando al paciente a fin de evitarle la continuidad de su sufrimiento. 

Con la misma agresividad de un cáncer, las células malignas denominadas EDUCAL S.A. de C.V., CONACULTA, SEDUVI, SETRAVI, a pesar de que los ciudadanos los detectamos y diagnosticamos a tiempo, finalmente han ganado la batalla y están en fase de total destrucción de un barrio centenario como lo es el de La Concepción (Conchita) en Coyoacán.

Para evitarlo, por más de dos años utilizamos medicinas del tipo: escritos y denuncias ante diversas autoridades federales y locales, presencia en medios para mantener a salvo el derecho ciudadano a la información, impresión de volantes explicativos, dos veces cierre de la calle Fernández Leal, una manifestación frente a CONACULTA y otra frente a las oficinas alternas del Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (irónicamente denominadas “administración del espacio público”), inicio de litigios ante el Poder Judicial Federal, el Contencioso Administrativo y la Procuraduría del DF, entre otras.

Estos remedios los adquirimos en farmacias especializadas como lo son: La Jefatura de Gobierno, la Delegación de Coyoacán, la PAOT, la Contraloría de la Ciudad, la Presidencia de la República, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de la Función Pública, la Comisión de Derecho Humanos del DF, el Senado, la Cámara de Diputados, la Auditoria Fiscal de la Federación y la Asamblea Legislativa de la Ciudad.

Los altísimos costos de estos medicamentos fueron sufragados en su totalidad por más de 100 ciudadanos habitantes del Barrio de la Conchita, que con pesar hemos visto su inocuidad e ineficacia y finalmente la muerte lenta del Estado de Derecho. Desafortunadamente los virus de corrupción, ineficacia e impunidad que envuelven a todos los mencionados anteriormente, han mutado hasta alcanzar un grado letal que impide su extinción.

Por todo ello, y a fin de que la ciudadanía de otros barrios y colonias tome las medidas necesarias para evitar, hasta donde les sea posible, la contaminación de esta insalubre y mortal enfermedad, hacemos de su conocimiento, que el próximo jueves 9 de febrero, velaremos al Estado de Derecho a partir de las 7 de la mañana. La cita es en las afueras de la iglesia de la Conchita, totalmente afectada por la indiferencia irresponsable de los caciques culturales incrustados en CONACULTA y las obras realizadas por ese negocio particular conocido como EDUCAL S.A. de C.V.
Te invitamos a asistir vestido de luto, o cuando menos con un moño negro en tu brazo y reproducir esta esquela y colocarla en lugares públicos (escuelas, parques, plazas, mercados) y en las puertas y ventanas de tus vecinos.
Así mismo, como medida emergente para evitar en lo posible la proliferación de la enfermedad que han propiciado estos agentes patógenos, te invitamos a sumarte al boicot, en contra de las tiendas EDUCAL S.A. de C.V., empresa mercantil que presume de tener una situación financiera boyante, pero que en realidad vive de los impuestos que pagamos.

De igual forma, y también como una medida paliativa, invitamos a autoridades, ciudadanos en general, medios informativos, intelectuales, artistas y analistas políticos y culturales a seguir recabando evidencia e información que permita documentar y dejar constancia de la anómala actuación de la titular de CONACULTA quien, con enorme discrecionalidad e impunidad, continúa despilfarrando recursos públicos con sus ocurrencias disfrazadas de una supuesta “política cultural del siglo XXI”, que en el caso de La Conchita han contado con la complicidad de la SEDUVI.

Parte del expediente clínico que describe la muerte del Estado de Derecho en La Conchita, Coyoacán puede consultarse en CONACULTA y SEDUVI: La ilegalidad autoritaria. http://imoeeorienta.blogspot.com

Atentamente
México, D.F. 8 de febrero de 2012
Los vecinos de La Conchita, Coyoacán.

sábado, 4 de febrero de 2012

Carta Abierta


¡Alto al atropello que las autoridades federales y de la ciudad de México cometen en contra de los vecinos de La Conchita!

C. Presidente de la República
C. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

Los vecinos del Barrio de La Conchita de la Delegación Coyoacán, nos permitimos exponer ante ustedes lo siguiente:
·       Llevamos más de dos años denunciando por diversos medios la ilegal construcción que Conaculta realiza de una librería Educal y un supuesto Centro Cultural en la calle de Fernández Leal no. 43, sin que a la fecha autoridad alguna haya hecho cumplir la ley. 
·       Desde hace más de dos años les hemos hecho llegar sistemáticamente, tanto a ustedes como a una gran cantidad de sus subordinados, diversos documentos en donde hemos mostrado nuestra inconformidad e indignación por la “ocurrencia” de Conaculta de erigir un supuesto centro cultural y una nueva librería (a trescientos metros de una librería Educal ya establecida) en una calle ya de por sí congestionada y con severos problemas de tránsito vehicular.
·       De igual forma, en dicha documentación hemos descrito la autoritaria e ilegal forma en la que han actuado en este proyecto: Conaculta, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto de Antropología e Historia, las autoridades delegacionales de Coyoacán, la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) y, especialmente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) quienes, al margen de la ley y en una alianza vergonzante y con una actuación contraria a sus propios ordenamientos y reglamentos, violan flagrantemente el uso de suelo establecido para nuestra colonia en el Plan Parcial de Desarrollo vigente hoy en día para el centro histórico de la delegación de Coyoacán, atentando contra la seguridad jurídica, patrimonio y calidad de vida de sus habitantes.
·       No obstante, a la fecha, la titular de Conaculta no se ha dignado contestar nuestras demandas a pesar de las instrucciones del señor presidente; y del gobierno de la Ciudad seguimos esperando, desde el 10 de febrero de 2011, que el arquitecto Felipe Leal tenga a bien cumplir su promesa de intervenir para resolver las anomalías cometidas por la Secretaría a su cargo en la expedición de un certificado de uso de suelo a todas luces irregular. 
Ante esta situación nos seguimos preguntando:
·       ¿Cómo es posible que a los habitantes de nuestra colonia quienes han querido hacer modificaciones a su vivienda se les impongan trámites cuya realización en ocasiones han llevado más dos años, además de que se les exige respetar hasta lo absurdo el estilo arquitectónico de la zona y, en cambio, a Educal S.A. de C.V. se le ha concedido, en sólo 4 semanas, un documento viciado de origen y no se le ha impuesto limitación constructiva alguna, autorizándole a destruir la casa catalogada, adquirida en medio de diversas irregularidades, y cambiar el estilo arquitectónico de la zona con base en un proyecto que, con un costo superior al millón y medio de pesos, fue adjudicado de manera directa a la arquitecta Fernanda Canales por la titular de Conaculta, violando la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que regula la licitación de los servicios adquiridos por el Estado mexicano?
·       ¿Por qué Seduvi, en contra de sus propios ordenamientos, ha autorizado a sus actuales dueños, saturar un terreno que originalmente tenía 700 metros de construcción con una edificación de 1,400 metros cuadrados?
·       ¿De qué privilegios goza Educal S.A. de C.V., no sólo para violar el uso de suelo y el plan parcial de desarrollo, sino, además, de contar para su obra ilegal de un dictamen supuestamente técnico emitido por Setravi que le exenta de tener más de 100 cajones de estacionamiento, tal y como lo marca la ley actual?
·       ¿Por qué ninguna autoridad ha intervenido, no obstante nuestras denuncias, para investigar y, en su caso, sancionar el desperdicio de los miles de litros de agua que diariamente se tiran a las coladeras en la obra de Educal S.A. de C.V.
·       ¿Qué compromisos mantienen las autoridades locales del DF con las federales, para incumplir sus responsabilidades y negarse, con argumentos contrarios a la ley que dicen servir, a hacer público el oficio DGAJ/03214/2011 que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de Seduvi redactó y leyó en el mes de febrero del 2011, en el que describe con lujo de detalles su mala actuación al haberle autorizado a la filial mercantil de Conaculta un irregular uso de suelo?
·       ¿En dónde está la verdadera justificación de un negocio que contará con una construcción faraónica que, pagada con nuestros impuestos, implica un gasto de más de ciento treinta millones de pesos, dizque para actividades culturales en una zona ya de por sí privilegiada; especialmente cuando las mismas opciones culturales les son negadas a quienes las solicitan en colonias en donde la violencia y la criminalidad juvenil son resultado, entre otras cuestiones, precisamente por la falta de programas culturales?
·       ¿Cuál es la fundamentación o sustento de una política cultural de un gobierno que permite un gasto suntuario de más de 130 millones de pesos asignados de una manera tan absurdamente discrecional y, en cambio, omite por completo asignar recursos al rescate de uno de los monumentos históricos más emblemáticos de nuestra ciudad que es la capilla de La Conchita, a punto de derrumbarse? 
·       ¿Cuáles son los criterios políticos con los que en este caso actúan autoridades, entre otras la del anterior titular del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, de Seduvi, de la Consejería Jurídica del DF, quienes, por ejemplo, con su tortuguismo para dar respuesta a instancias creadas para proteger los derechos de los ciudadanos, o tomándose más de 14 meses para dictar un acuerdo dilatorio con relación a las demandas interpuestas por los vecinos, o al conceder por vía expedita suspensión de actos en contra de autoridades diversas, han propiciado la continuidad de las ilegales obras, en las cuales, incluso, ha habido un homicidio?
·       ¿Cómo es posible que las autoridades delegacionales y, en particular, las autoridades de seguridad pública, no cuenten con instrumentos legales o administrativos eficaces y expeditos para intervenir en una construcción que a lo largo de las 24 horas de los dos últimos meses de manera impune han generado tantos problemas de vialidad, contaminación ambiental y a la vida de los vecinos?
Señor presidente de la República; señor Jefe de Gobierno de la Ciudad de México: Por enésima ocasión, una vez más solicitamos su intervención para que en nuestra colonia prevalezca el estado de derecho, quebrantado por autoridades que ustedes presiden, e insistimos en nuestras demandas:  
·                Suspensión inmediata de las obras que realiza Conaculta en la calle Fernández Leal Número 43.
·        Realización de un juicio de lesividad por parte de las autoridades correspondientes del gobierno de la ciudad.
·              Sanción por parte de la Secretaria de la Función Pública en el ámbito de la federación y por la Contraloría General en el del Gobierno de la Ciudad a las autoridades que han violado derechos de ciudadanos del DF.
·               Restauración inmediata y urgente de la capilla de la Conchita.
·       Pago de daños y perjuicios a los vecinos de las calles de Fernández Leal y de Vallarta por los daños propiciados en sus casas por la mencionada obra ilegal y la extracción de agua y el hundimiento del suelo como resultado de esto, así como los gastos y costas de los diversos juicios que se han interpuesto.

En espera de su atención quedamos de ustedes
Vecinos del Barrio de La Conchita
Coyoacán, Ciudad de México, 1º de febrero de 2012
Por la restitución del estado de derecho en
La Conchita, Coyoacán